El deporte es una
actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede
mejorar la condición física (Antúnez, M. 2001) de quien lo practica, y
tiene propiedades que lo diferencian del juego.
La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define
deporte como una «actividad física, ejercida como juego ocompetición, cuya
práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda
acepción, más amplia, como
«recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio
físico, por lo común al aire libre». Por otra parte, la Carta Europea del
deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante
una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la
mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones
sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles.1
La historia del deporte se
remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000
a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya
que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban
diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practucaban el
deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para
escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para
desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.
También en el Antiguo
Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir
sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que porteriormente fueron
surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.
Los primero Juegos Olímpicos tuvieron
lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocas
pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los
participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí empezaban a
tomar forma de lo que conocemos.
Ya en el siglo XIX se utilizaban las
competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes
que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el
esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas
únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha
contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a
deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el
rugby.
A lo largo del siglo XX se feron
consolidando los deportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliando el
rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.
Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron reciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.2
Se entenderá por deporte “todo tipo de actividades físicas que,
mediante una participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la
expresión o la mejora de la condición física y psíquica.
El fútbol es un
deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre
sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de
un portero , el equipo tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el
arco (portería) del equipo rival, respetando diversas reglas.
El
origen del fútbol tuvo lugar en Inglaterra. La Football Association desarrolló,
en 1863, la mayoría de las reglas que, aún hoy, rigen este deporte. En la
actualidad, la Federancion Internacional de Football Association (cuya
sigla es FIFA) es el organismo que se encarga de regir el fútbol a nivel
mundial.
Elbaloncesto,basquetbolobásquetbol(delinglésbasketball; debasket, 'canasta', yball, 'pelota'),o simplementebásquet,1es
undeportede equipo que se puede desarrollar
tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles
y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo
del que cuelga unared,
lo que le da un aspecto decestaocanasta.
Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes delCaribeyCentroamérica,
Guatemala, yGuinea Ecuatorial,
lo denominanbaloncesto.
Las federaciones nacionales de los demás países América del Sur/sudamericanos
de habla hispana lo denominanbásquetbol.La Asociación panamericana (FIBA)
utiliza en español la denominaciónbaloncesto,
mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominaciónbásquetbol. También es llamadobasquetbolobásquet,
sobre todo en Guatemala, Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre
original eninglés:basketball.
Fue inventado porJames
Naismith, un profesor canadiense deeducación
física, en diciembre de1891en laYMCAdeSpringfield,Massachusetts,Estados Unidos. Se juega con dos
equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA),o 12 minutos cada uno.(NBA) Al
finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20minutossegún la reglamentación propia delcampeonatoal cual el partido pertenezca.1
El automovilismo es el deporte que
se practica con automóviles. En la mayoría de las modalidades, los
automóviles deben completar un recorrido en el menor tiempo posible, o bien
recorrer un circuito la mayor cantidad de veces en un tiempo fijo.
Existen otras disciplinas que tienen objetivos distintos, por ejemplo el drifting,
donde los pilotos deben realizar derrapes espectaculares.
El automovilismo es uno de los
espectáculos más populares del mundo y algunas competiciones, como por ejemplo
la Fórmula 1, cuentan con más seguidores que muchos otros deportes.
Asimismo es el que mueve más dinero, involucrando a un gran número de empresas,
fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros
desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y
neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a
la industria automotriz, con los neumáticos radiales y el turbocompresor, así
como otros adelantos.
Cada categoría tiene su reglamento que
limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la
suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría.
Dada la alta velocidad que desarrollan
los automóviles y la utilización de combustibles, el automovilismo es un
deporte extremadamente peligroso. Aunque las medidas de seguridad han
progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones,
incendios y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a
competidores y espectadores.
La Federación Internacional del
Automóvil es la institución que organiza el automovilismo a nivel mundial.
Sus miembros son las asociaciones nacionales de cada país, que rigen las
competiciones dentro de su territorio.1
El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.
Las bicicletas suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevansuspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñón de la rueda posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes. El freno viene accionado a través de una maneta normalmente metálica. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, conpastillas neumáticas accionadas por un cable metálico. Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial, guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal.1